¿Qué es un pendrive?

Un pendrive es un dispositivo de almacenamiento externo que consta de una diminuta placa que alberga un chip igualmente pequeño. Este chip integra tanto el almacenamiento en memoria flash como el controlador, permitiendo al procesador acceder a su contenido.
En esencia, es un equivalente a menor escala de una unidad SSD, aunque con diferencias notables en términos de ancho de banda y latencia.
Si bien no ofrecen una gran capacidad de almacenamiento, los pendrives son extremadamente asequibles y su notable portabilidad los convierte en herramientas ideales para transferir información entre PCs o para respaldar datos de una misma computadora.

Su uso se estandarizó en la primera mitad de la década de 2000, marcando la despedida definitiva de las disqueteras.La principal ventaja del pendrive sobre los formatos anteriores radica en su capacidad para almacenar datos en un chip de memoria RAM no volátil.
Esto implica que los datos no se pierden si el dispositivo deja de recibir electricidad, y no es necesario preocuparse por la integridad del formato de almacenamiento, ya que es mucho más resistente al paso del tiempo en comparación con los discos magnéticos utilizados anteriormente. En la actualidad, muchos de estos discos han perdido sus datos debido, en gran parte, a los efectos de la luz solar.
Historia corta del pen drive
Las primeras unidades, comercializadas bajo la marca DiskOnKey, ofrecían capacidades de 8, 16, 32 y 64 MB (Megabytes). Se presentaron como ‘los verdaderos reemplazos de los disquetes’, las unidades extraíbles de aquel entonces con una capacidad de apenas 1,44 MB.
Los primeros diseños utilizaban baterías integradas en lugar de aprovechar la alimentación del puerto USB del PC, ya que, al ser dispositivos con chips de memoria, necesitaban energía para funcionar.
A diferencia de otras unidades de almacenamiento portátil, la gran ventaja del pendrive radica en que no necesita que el usuario tenga una lectora de discos flexibles de un formato específico en su computadora.
Solo requiere un puerto USB, el cual ya estaba implementado en la mayoría de las PC en ese momento. Esta facilidad de adopción, junto con su bajo costo y alta portabilidad, lo convirtieron en el formato de almacenamiento portátil más utilizado desde entonces.
¿Qué no es un pen drive?
En la categoria de pendrive no hay forma de incluir dispositivos como un disco duro externo USB, un adaptador WiFi (aunque tengan formas similares), un lector de tarjetas, entre otros.
Aunque puedan parecerlo por su forma y tamaño en muchos casos, no son considerados pendrives debido a que no son dispositivos de almacenamiento.
Características de un pen drive
En la imagen a continuación, se puede apreciar un pendrive sin cubierta, lo que permite observar su simplicidad al tener solo un chip, diferenciándose así de los SSD. A pesar de su aparente sencillez, para su funcionamiento requieren más elementos, y su encanto radica precisamente en su simplicidad.
Inicialmente, el uso de una interfaz USB limitaba su velocidad de transferencia, pero con el tiempo ha superado incluso la del puerto SATA, pasando de transmitir decenas de megabytes por segundo a varios gigabytes por segundo, manteniendo su forma inalterada a lo largo del tiempo

Un aspecto diferente es el almacenamiento; el hecho de tener toda la circuitería en un solo chip ha limitado la evolución de los pendrives en este aspecto en los últimos años.
En cuanto a la memoria flash utilizada, varía según el fabricante, ya que existen diferentes tipos con diversas configuraciones de celdas por bit, lo que afecta a la calidad de los pendrives. En resumen, se trata de un diseño homogéneo que resulta fácil de identificar.
En cualquier caso, al igual que sucede con los SSD, la calidad varía. Es importante destacar que no necesariamente una unidad con mayor capacidad de almacenamiento es mejor, ya que podría estar utilizando una memoria flash con una vida útil más corta o un controlador de acceso a los datos más lento.
En la actualidad, dado su bajo costo, la mayoría de los pendrives funcionan y ofrecen un rendimiento similar. Sin embargo, si son excepcionalmente baratos, podría ser una señal de baja calidad.
¿Para qué se usan en un PC?
Bueno, es muy simple, todos lo sabemos, y además ya lo hemos comentado antes: para poder llevar información de un sitio a otro. Sin embargo, en el contexto de las computadoras personales, estos pequeños dispositivos pueden tener usos adicionales, tales como:
- Llevar datos de un sitio a otro.
- Hacer copias de seguridad.
- Acelerar el PC creando un RAM Drive.
- Acelerar el arranque de Windows usándolo con la aplicación ReadyBoost.
- Para las actualizaciones de firmware de la placa base.
- Instalar una distribución de Linux con arranque desde USB y hacerla servir para trabajar o para diagnóstico.
Por otro lado, cuando mencionamos ‘llevar datos de un sitio a otro’, no necesariamente implica que el destino sea una PC (aunque generalmente, sí lo sea el origen). Podemos utilizar un pen drive USB, por ejemplo, para escuchar música en el coche, siempre y cuando este disponga de un puerto USB.
También sirve para realizar copias de seguridad de partidas guardadas en una consola o para conectarlo a la TV y ver películas u otros vídeos. Realmente, el espectro de usos que ofrecen estos pequeños dispositivos es enorme.
Nuestra sugerencia final es mantener una colección de pendrives, cada uno de un color distinto y etiquetado para diversas funciones. Guardarlos en un cajón es especialmente importante, sobre todo si hay mascotas o niños pequeños en casa, ya que suelen almacenar datos importantes e, incluso en algunos casos, cruciales.
En conclusion, ahora conoces mas sobre estos dispositivos de almacenamiento que suelen ser muy útiles, y sabrás como emplearlos. Disfruta de este nuevo conocimiento.